- Detalles
- Escrito por Ruth Bautista - IPDRS
- Categoría: Actividades y Producción
El pasado 16 de agosto, realizamos el webinar ¿Cómo realizar un ensayo? Facilitado por la antropóloga visual Violeta Montellano, quien aportó varias luces para realizar postulaciones al Concurso Anual de Jóvenes 2023, que este año convoca a pensar y diseñar “Manifestaciones artístico-culturales de personas y colectivos campesinos, indígenas y afrodescendientes que fortalecen territorios rurales” en toda Sudamérica.
- Detalles
- Escrito por IPDRS
- Categoría: Actividades y Producción
O Instituto para o Desenvolvimento Rural da América do Sul (IPDRS) tem o prazer de anunciar o lançamento do chamada Concurso para Jovens IPDRS 2023, com o tema "Manifestações artístico-culturais de pessoas e coletivos campesinos, indígenas e afrodescendentes que fortalecem territórios rurais". Este concurso tem como objetivo valorizar e promover a riqueza cultural e artística desses grupos, cujas manifestações têm desempenhado um papel fundamental no fortalecimento e preservação dos territórios rurais.
- Detalles
- Escrito por Carla Becerra - IPDRS Amazonía
- Categoría: Actividades y Producción
El brigadista ambiental juvenil Walter Selin Novoa Salas de Walter de la Unidad Educativa Mariano Justiniano Orbe y el docente Saúl Sossa Cárdenas de distrito educativo madre de Dios, minicipio de Puerto Rico participaron de las actividades del Pre FOSPA 2023 en la comisión 4: Madre Tierra. Ambos delegados compartieron sus experiencias desde el Bosque Educativo como un espacio de formación y liderazgo. Pero también, expresaron que el Bosque Educativo es una semilla que sirve para revalorizar y recuperar el bosque. Ambos lideres participaron de los diálogos de la mesa de trabajo: Crisis climática, bosque desforestación y mecanismos de financiamientos en la Panamazonía. En esta mesa se discutió sobre la crisis climática, el avasallamiento que sufre el bosque, la deforestación a causa de la ampliación de la frontera agrícola como una realidad compartida en la Amazonía. También se consideró que el cambio climático está unido a las empresas de minería y forestales. La extracción de estos recursos repercute cada día más en el espacio y la vida de las personas de la Amazonía. Consideraron que la deforestación proviene de asentamientos ilegales en el territorio y esto es una realidad compartida que afecta a las familias indígenas y campesinas.
- Detalles
- Escrito por Ruth Bautista - IPDRS
- Categoría: Actividades y Producción
Ruth Bautista investigadora del IPDRS
En la tarde del día miércoles 7 de junio de 2023, se realizó el lanzamiento de la Campaña “Mujeres Amazónicas”, en el Salón Consistorial del Gobierno Municipal de Riberalta. La convocatoria la emitió el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS en el marco del proyecto “Empoderamiento para el ejercicio de derechos, especialmente de mujeres, en entornos libres de violencia y con medios de vida sostenibles” auspiciado por la institución sueca We Effect y la organización española Manos Unidas.
- Detalles
- Escrito por IPDRS
- Categoría: Actividades y Producción
La Campaña "Mujeres Amazónicas" será lanzada y se movilizará en el norte amazónico de Bolivia, con el objetivo de promover los derechos de las mujeres, las familias y los territorios, por una vida libre de violencias y la corresponsabilidad de los cuidados de la familia, las comunidades y la biodiversidad.